Carlos Zeballos Velarde
Carlos Zeballos Velarde cuenta con una destacada formación académica que incluye un PhD en Diseño Urbano y Paisaje por la Universidad de Kioto, Japón. Además, es Magíster en Planificación Urbano Ambiental por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa y Magíster en Desarrollo Sustentable por la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Su trayectoria académica también incluye un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Andina del Cuzco, Perú, y un Postdoctorado en el Instituto para la Investigación sobre la Humanidad y la Naturaleza (RIHN) de Kioto, Japón.
En su experiencia laboral, Carlos Zeballos Velarde ha ocupado cargos directivos y académicos de gran relevancia.
Actualmente, se desempeña como Director Nacional de Asuntos Tecnológicos del Colegio de Arquitectos del Perú y como Director Mundial de la Comisión de Sostenibilidad de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
También ha sido Past Decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo y ha ejercido como docente investigador en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Además, ha sido Profesor Principal en la Universidad de Vladivostok, Rusia, y Profesor visitante en universidades de Colombia, México, Estados Unidos e Inglaterra.
Carlos Zeballos Velarde es autor y coautor de más de 40 artículos científicos publicados en revistas indexadas internacionales y de 10 libros, entre ellos el "Atlas Ambiental de Arequipa", premiado en la Bienal Nacional de Arquitectura de 2022.
Ha sido premiado en congresos internacionales y nacionales por sus ponencias y contribuciones en investigación.
También ha presentado muestras fotográficas individuales en Arequipa, Lima, Chiclayo y Tacna en Perú, así como en Vladivostok, Rusia, y Kioto, Japón. Ha ganado concursos de fotografía en el Colegio de Arquitectos del Perú, Región Arequipa.
Entre los reconocimientos que ha recibido Carlos Zeballos Velarde se destacan su certificación como investigador por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) a través del Registro Nacional de Científicos y Tecnólogos (RENACYT).
También ha sido premiado con el diploma de honor de Arequipa y por el Colegio de Arquitectos del Perú por sus aportes en investigación.